1. BOOK
Es la carta de presentación de la o el modelo, su currículum por identificarlo de alguna forma.
Una colección entre 10 y 18 fotos, que se muestra tanto el perfil de la modelo como su nivel. Su calidad a la hora de posar, su actitud, etc.
Se suelen tener impresos, en pendrive o DVD para llevar a las agencias, que es con lo que trabajan para seleccionar a las modelos con las que desean trabajar.
Es recomendable que la modelo tenga su página con su book cargado, ya que podemos facilitar la dirección link para que los interesados puedan verlo. Ya que muchas modelos trabajan como independientes.
En definitiva es una colección de fotos donde tú muestras el trabajo que puedes realizar, tanto a nivel estético visual como también de estilo.
Puede estar enfocado a diferentes ámbitos, puede ser un book general modelo para moda, un book para rostros, para manos, puede ser específico de una disciplina o de un estilo de fotografía concreto (lencería, desnudo), cualquiera de las especializaciones son válidas a la hora de confeccionar un BOOK, y dependiendo donde lo vamos a presentar, las modelos deberían tener un book específico para cada caso o requerimiento.
Lo que intentamos es marcar la diferencia entre profesionales o amateurs, todos hemos escuchado la expresión de me voy a hacer un book, que se lo dejaremos a modelos amateur o personas que deseen fotos de alta gama, pero en realidad un buen book de modelo profesional, se compone de fotos extraídas de varias sesiones, si tú lo eres y ya ha realizado varios trabajos, esos trabajos pueden formar parte de tu BOOK, con lo cual también estás mostrando trayectoria.
Puedes realizar una sesión diseñada para renovar fotografías de tu book o para construir un book diferente, ese tipo de sesiones se denominan TEST.
2. TEST
Es una sesión que se realiza enfocada para conseguir fotografías a sumar al book o comenzar a construirlo o renovarlo. NO es el BOOK en sí, ni tampoco es una sesión diferente, simplemente es específica para el tipo de BOOK que busca la marca o las agencias.
Una sesión de TEST al estilo de lo que suelen buscar las agencias, son fotografías sencillas, NO es necesario entrar a los TEST elaborados con maquillaje, peluquería, etc. A la hora de mover fotos por agencias para conseguir trabajos, no es necesario ningún tipo de artificios, es más, distrae un poco y los grandes booker´s (sobre todo en Europa), no los van a querer.
Necesitamos que sea ropa sencilla, neutra, como por ejemplo, jeans, camisetas de manga corta, musculosas o incluso sin camiseta con el corpiño, incorporando cambios como puede ser un body, ropa interior o bikini.
La ventaja en este tipo de fotos para book es que permite a los booker´s y clientes potenciales de publicidad apreciar la figura, el cuerpo de las/los modelos. Evaluar como son y sobre todo como posan, es fundamental no entrar en poses muy exóticas ni exageradas, lo sencillo pero que demuestre actitud va a ser efectivo.
3. COMPOSITE
Es una hoja de un tamaño A4 - A5 que comprende unas 3 o 4 fotos, plano general (cuerpo entero), plano medio (3/4), primer plano (destacando rostro) más toda la información de la modelo tales como nombre, altura, peso, medidas, tallas, etc. y la información de contacto. Se suele hacer e imprimir varias copias y se van llevando a las distintas agencias. Si lo deseas puedes utilizar la otra cara de la hoja para poner una foto en grande (la que deseas destacar).
De esta forma estarás dando a las agencias materiales para que puedan tenerte en cuenta y/o registrarte como profesional.
Ésta hoja puede llevarse a digital según su uso, por ejemplo subirla a tu Facebook, Instagram o página de modelo.
4. POLAROID´S
Término usado para fotografías que a diferencia de las que obtenemos en un TEST, no tienen iluminación extra, nada de retoque, nada de maquillaje, nada que distraiga el ojo de quien las ve, incluso nada de ropa más que un jeans, bikini o ropa íntima y que tampoco distraiga con colores exóticos, que sea neutro, blanco, negro, o muy cerca de estas gamas. Fotos que incluso podrías hacerte tú en tu casa con el móvil celular, que muestran cómo eres al momento en las que son requeridas. Por su simplicidad no es común contratar un fotógrafo para hacerse unas Polaroid´s, normalmente previo a un TEST se hacen unas cuantas fotos del estilo para luego pasar al TEST propiamente dicho.
Es una sesión rápida que incluso las agencias hacen sobre una pared o fondo blanco en un sitio donde entre luz, etc.
Son las fotos más sencillas y es recomendable si recorres agencias llevar un cambio de ropa adecuado por si a caso quieren tirar unas.
Increíble pero cierto, unas fotos súper sencillas que usan la mayoría de las agencias para mostrar a sus clientes como son sus modelos en ese momento.
No por ser sencillas dejes de posar, ya que estarás demostrando actitud y en definitiva depende del modelo tanto en su perfil como en su actitud. Algo que se puede aprender y/o perfeccionar, pero al final… se tiene o no se tiene.
Posar con movimiento
No siempre debemos asociar el posado a estar quietos como una estatua. Podemos posar en movimiento, realizando alguna acción, como caminar, por ejemplo. Esto ayuda mucho a evitar la rigidez y las posturas forzadas. Aunque no por ello hay que dejar que la pose se improvise. Debemos igualmente dirigir la mirada, controlar la espalda y ver qué movimiento es más apropiado para lograr el tipo de imagen que queremos.
Con un gesto de movimiento bien dirigido lograremos fluidez, para lo cual debemos tener en cuenta todo, como la mirada, espalda y cuello recto, colocar bien los brazos y las manos, siempre buscando un movimiento natural, para lo cual podemos ensayarlo varias veces hasta que salga de forma natural pero sin olvidar los detalles importantes.
Fotos que transmiten.
Fotografías que muestran sentimientos y/o emociones que han sido capturadas y que en algunos casos hacen que el corazón se encoja tanto de pena como también de alegría. Creo que capturar eso en fotos es muy difícil, pero estas lo han conseguido, son capaces de transportarte a ese momento concreto y hacer que los sentimientos salgan a la luz.
La complicidad de modelo – fotógrafo a la hora de realizar un trabajo que transmita, es sumamente importante, y se refleja en los resultados positivos. Si bien llegan a tener diferentes interpretaciones por parte de quien aprecia la foto en su trasfondo, es notorio en ellas que hay una emoción o sentimiento presente.
Colocar las manos y los brazos
Es una de las claves más importantes. Ya que las manos junto con la mirada son los principales elementos que en su conjunto, mostrarán lo que expresamos. Así que evitemos dejar los brazos colgando. Mejor les podemos dar una función o un punto de apoyo. Y siempre recordemos mantenerlos despegados ligeramente del cuerpo, para que se aprecie mejor el torso o la cintura, ya sea un hombre o una mujer quien está posando.
Debemos evitar que los brazos estén completamente extendidos, parecerán muy tensos así como que estén demasiado flexionados. Una flexión suave, buscando naturalidad y sobre todo comodidad es importante. Así como colocar las manos con los dedos relajados, ligeramente flexionados y no muy separados.
Si no conseguimos naturalidad en las manos y los brazos, entonces mejor hay que darles algo donde apoyarse, colocar las manos en los bolsillos o sujetar algo. Así serán más naturales y no distraerán la atención.
Conocer los diferentes tipos de pose
Hay que distinguir muy bien entre el posado masculino y el femenino. Las poses de mujer son mucho más sensuales y atrevidas, y se puede jugar más que en el caso de los hombres, en los que salirnos de los 4 o 5 parámetros marcados puede dar lugar a que la fotografía sea poco masculina o se vea muy forzada.
En el caso de los modelos femeninos, es importante jugar con el eje formado por hombros, cintura y caderas. Desequilibrar un poco la posición natural nos puede dar resultados más dinámicos e interesantes, como el contrapposto, una técnica de posado que ya usaban los griegos en sus esculturas; el contrapposto llevado a su máxima expresión y apoyado en algún elemento daría lugar a lo que se conoce como curva praxiteliana.
En cuanto a la cara, es recomendable bajar la cabeza y sacar la barbilla (adelantar la mandíbula) para evitar la papada y que la piel se vea estirada. Al adelantar la mandíbula es inevitable que la boca quede ligeramente abierta, enseñando un poco los dientes, esto aporta naturalidad frente a una boca cerrada, que da más dramatismo a la imagen.
Las manos son una de las partes más importantes del posado. En el caso de la mujer, se puede jugar mucho con ellas: que rodeen la cara, que una de ellas sujete el codo del otro brazo… Si necesitamos destacar los zapatos, podemos hacer que la modelo salte, eleve las piernas o realice alguna posición dinámica que confiera protagonismo a los mismos.
Es cierto que las poses en el caso de modelos masculinos son más reducidas, aunque también que los tiempos están cambiando, al igual que el concepto de masculinidad y cada vez se arriesga más en las sesiones de fotos con hombres.
Tradicionalmente, funciona bien que miren directamente al objetivo y que cierren la boca y aprieten la mandíbula, ya que confiere un aire de confianza y marca el maxilar. A esta postura le ayuda que los hombros estén rectos y que se incline un poco el tronco hacia delante, ya que transmite poder.
Mientras que con las mujeres podemos jugar mucho con las manos y las piernas, en el caso de los hombres el “juego” se reduce bastante. Los pies es preferible que estén bien apoyados, con las piernas un poco separadas, y las manos en los bolsillos del pantalón, con los brazos cruzados o en alguna posición más estática que en el caso de la mujer.
MODELO
Modelo es el profesional del sector de la moda que se dedica a exhibir, vistiendo prendas de ropa u otro accesorio (zapatos, bolsos, cinturones).
Usualmente se asocia la profesión con las mujeres de edad joven, sin embargo, también hay modelos varones y de todas las edades,incluidos los niños; la belleza con la que se identifica los modelos es un factor primordial, aunque en todo caso la selección del modelo busca siempre una determinada línea, aspecto, expresión corporal y facial, medidas antropométricas y condiciones específicas (talla, estatura, peso, complexión física) definidas profesionalmente para conseguir que los artículos presentados resulten atractivos o causen un determinado impacto en el comprador o target a quien se dirige la prenda o línea de productos, publicidad o campaña de comunicación de que se trate.
En el modelaje (término utilizado para denominar esta actividad, aún no recogido en el DRAE) es posible distinguir dos grandes categorías: la de los modelos de pasarela (que presentan la obra de los diseñadores de moda, habitualmente en pasarelas de moda), y la de los modelos de publicidad (vinculados a la publicidad de cualquier tipo de productos y a la fotografía, artes visuales y otros tipos de diseño). Cada una de estas categorías requiere un perfil específico. Así, por ejemplo, la cantante Françoise Hardy y la actriz Brigitte Bardot fueron modelos de alta costura y prêt-à-porter, respectivamente, pero sólo ejercieron de modelos fotográficos y no de pasarela.